
Valverde, situado en el noreste de la isla de El Hierro, es el municipio más extenso y poblado de la isla, abarcando una superficie de 103,65 km² y albergando a 5.123 habitantes en 2022. A diferencia de otras capitales insulares canarias, Valverde se encuentra en el interior, a una altitud de aproximadamente 700 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere un clima húmedo y frecuentemente nublado debido a los vientos alisios.
La economía de Valverde se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y el turismo rural. La altitud y el clima húmedo favorecen cultivos como frutales, cereales y papas, además de una importante cabaña ganadera de vacas y cabras. El municipio, al no estar junto al mar, ofrece paisajes montañosos y verdes, con frecuentes nieblas que aportan un encanto especial a sus localidades.
El municipio de Valverde está compuesto por diversas localidades que reflejan la rica tradición y cultura herreña:
Situado en el fértil norte de la isla, El Mocanal se encuentra rodeado de pastos y campos de cultivo, a una altitud similar a la de Valverde. Su clima es húmedo y frecuentemente cubierto por nieblas.
Este es el pueblo más poblado de la vertiente norte de la isla. Su iglesia, dedicada a San Pedro, data del siglo XV. Se trata de un caserío con una fuerte tradición agrícola, donde aún se conservan rincones con arquitectura tradicional.
El Mocanal es el segundo pueblo en población del municipio de Valverde.
En la costa de El Mocanal se encuentran dos piscinas naturales junto a un antiguo poblado: el Pozo de las Calcosas. Sus casas, construidas con muros de piedra seca y tejados de colmo, han sido restauradas por sus propietarios. Este lugar solo está habitado en verano y los fines de semana. Se accede a él tras un descenso de diez minutos por un estrecho sendero.
Ubicado a unos 6 km de la capital, Erese es un enclave de paz y tranquilidad, ideal para los amantes de la naturaleza. Ofrece impresionantes vistas de la puesta de sol y senderos para la práctica de deporte.
Las viviendas de Erese y su vecina Guarazoca muestran la arquitectura tradicional herreña, con muros de roca basáltica negra revestidos de cal, rodeados de jardines florecidos durante todo el año.
El nombre Erese proviene del término aborigen "Eres", que significa poceta o hoyo donde se acumula agua de lluvia. Esta denominación también corresponde al barranco que atraviesa el pueblo.
Los cultivos predominantes son frutales, cereales y papas, mientras que la ganadería destaca por su cabaña vacuna y caprina.
A tan solo un par de kilómetros al norte de Erese, Guarazoca ofrece un paisaje y clima similares. Su población sigue dependiendo principalmente de la agricultura.
Este pueblo debe su nombre a una antigua princesa bimbache que traicionó a su pueblo por amor a un soldado castellano.
Guarazoca conserva antiguas prensas de vino y las típicas casas en forma de cubo. Aquí se encuentra el Mirador de la Peña, una obra del artista lanzaroteño César Manrique, declarado Bien de Interés Cultural. Desde este punto, se pueden admirar vistas espectaculares del Valle del Golfo, los Roques de Salmor y la cumbre.
Situado en una meseta, San Andrés goza de un clima continental, con veranos cálidos e inviernos fríos y húmedos. Las brumas pueden durar todo el día o extenderse durante la noche.
Sus habitantes se dedican principalmente a la ganadería, con rebaños de cabras, ovejas y vacas que pastan en sus prados.
Al noroeste del pueblo se encuentra el Mirador de Jinama, con impresionantes vistas sobre el Golfo. Cerca de San Andrés también están las ruinas de Albarrada, uno de los primeros asentamientos de la isla.
El Mirador de Jinama está situado en la parte centro-este de El Hierro, al oeste de San Andrés. El Mirador de Jinama p...
Situado al norte de Valverde sobre una ladera frente al Atlántico, Echedo es una importante zona vitivinícola. Sus casas están rodeadas por viñedos cultivados sobre ceniza volcánica.
Desde aquí parte la pista que conduce al Charco Manso, un conjunto de piscinas naturales en una costa agreste con arcos de lava y bufaderos.
Esta playa de Charco Manso, es ideal para si lo que quieres es bañarte en unas aguas cristalinas y muy tranquilas, disf...
Perteneciente a la comarca de Azofa, Isora está situado a unos 10 km de la capital. Con 900 metros sobre el nivel del mar, es el segundo pueblo más alto de la isla. Su clima varía ampliamente, con inviernos fríos y veranos muy cálidos.
El pueblo cuenta con abundantes tierras de cultivo y árboles frutales. Cercano a él, un mirador ofrece vistas al escarpe de Las Playas, el Roque de Bonanza y el Parador Nacional de El Hierro.
Isora es también un destino para el turismo rural, con numerosas casas tradicionales restauradas.
Antiguo pueblo de pescadores, Tamaduste se ha convertido en un destino de veraneo para los habitantes de Valverde. Se encuentra cerca del aeropuerto y posee un pequeño puerto natural. Sus blancas casas contrastan con la oscura ceniza volcánica del entorno.
Playa Tamaduste es una playa muy pequeña, urbana con paseo marítimo, muy tranquila.
Situada cerca del aeropuerto, La Caleta ofrece apartamentos, bares y piscinas naturales para el baño. En las rocas cercanas al mar se han descubierto petroglifos de los antiguos pobladores de la isla.
Las piscinas naturales de la Caleta son un espacio espectacular, en el que pasar un dia de relax.
Próxima al puerto de La Estaca, Timijiraque cuenta con una de las pocas playas de arena de la isla, frecuentada por surfistas y bañistas. También dispone de bares donde degustar vinos y tapas.
Declarado de “Interés General” en 1888, el Puerto de La Estaca es el principal nexo de conexión de la isla con el exterior. Posee una dársena para embarcaciones pequeñas y un muelle de atraque para barcos de mayor tamaño.
El puerto de la Isla del meridiano, dispone de 250 metros de línea de atraque y está preparado para el tráfico de pas...
Tiñor es el pueblo más pequeño de El Hierro, ubicado en el nordeste de la isla. Conserva su aire tradicional con casas de roca volcánica ennegrecida, algunas de ellas de color blanco, creando un atractivo contraste con el entorno.
A 8 km al sur, en la bahía de Las Playas, se encuentra el Roque de la Bonanza, una impresionante formación rocosa de 200 metros de altura. En el extremo opuesto de la bahía se alza el Parador Nacional de El Hierro, un hotel estatal de cuatro estrellas, ideal para el descanso.
De arena negra, de origen volcánico, sus aguas son muy tranquilas y no suele tener mucho oleaje, con lo que se conviert...
Descubre el Roque de La Bonanza en El Hierro: un impresionante dique volcánico con vistas espectaculares, ideal para el...
Desde él podremos ver un paisaje excepcional de todo el valle del golfo, además está muy bien equipado con aparcamien...
El Mirador de Jinama está situado en la parte centro-este de El Hierro, al oeste de San Andrés. El Mirador de Jinama p...
Piscina natural, utilizada como lugar de veraneo de la población cercana, de difícil acceso por un estrecho sendero qu...
Esta playa de Charco Manso, es ideal para si lo que quieres es bañarte en unas aguas cristalinas y muy tranquilas, disf...
De arena negra, de origen volcánico, sus aguas son muy tranquilas y no suele tener mucho oleaje, con lo que se conviert...
La reserva está constituida por roques marinos testigos de procesos erosivos costeros que hicieron retroceder la línea...
Descubre el Roque de La Bonanza en El Hierro: un impresionante dique volcánico con vistas espectaculares, ideal para el...
La Isla de El Hierro, en las Islas Canarias, ofrece una amplia variedad de...
La Isla del Hierro, un tesoro escondido en el vasto océano...
Nos complace enormemente invitarle a que conozca la isla de El Hierro, y...
La isla de El Hierro, una de las más pequeñas de las Islas...
El Hierro, la isla más occidental y una de...
El Hierro, la isla más pequeña y occidental de las Canarias,...
Explorar la belleza única de El Hierro es una experiencia que va...
A pesar de la distancia, El Hierro se sigue posicionando como una de las...
En el extremo occidental del archipiélago...
Viajar con espacio, comodidad y seguridad es una prioridad para muchas...