Información general Municipios

Municipio de El Pinar

Municipio de El Pinar

El municipio de El Pinar, situado en la vertiente sur de la isla de El Hierro, es uno de los rincones más encantadores y menos explorados de las Islas Canarias. Enmarcado por una impresionante variedad de paisajes, desde bosques de laurisilva y pinares hasta costas volcánicas, El Pinar es un destino que combina naturaleza, historia, cultura y una rica tradición popular.

Geografía y paisajes de El Pinar

El Pinar es el municipio más meridional de España, y su territorio abarca desde los 1.500 metros de altura en las zonas de montaña, cubiertas por bosques de laurisilva, hasta el mar. A medida que se desciende, se atraviesan caminos rodeados de almendros, higueras, y formaciones volcánicas, que ofrecen vistas espectaculares de los barrancos y miradores. Los paisajes de El Pinar son un testimonio del esfuerzo humano por adaptarse a un entorno agreste, con senderos que invitan a los excursionistas a explorar la riqueza natural de la zona.

La costa de El Pinar está protegida como parte de la Reserva Marina “Punta de La Restinga Mar de Las Calmas”, un paraíso para los amantes del submarinismo gracias a la claridad de sus aguas y la abundante vida marina. La Restinga, un pequeño pueblo pesquero, se ha convertido en un enclave turístico para quienes buscan tranquilidad, sol y mar en estado puro.

Reserva marina del entorno de la Punta de La Restinga-Mar de las Calmas
Reserva marina del entorno de la Punta de La Restinga-Mar de las Calmas

El Julan, una de las áreas más destacadas del municipio, es un espacio natural único. Es un paraje con gran valor etnográfico y paisajístico que destaca por su biodiversidad y sus formaciones geológicas. A menudo se explora en rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas de la isla y de su costa. El Julan también es un lugar de especial interés para los estudiosos de la cultura aborigen, ya que en sus alrededores se han encontrado vestigios arqueológicos importantes.

El Julan
El Julan

Pueblos y caseríos de El Pinar

El Pinar es un municipio que se divide en varias localidades, cada una con su propio encanto y carácter:

El Pinar (casco)

Las localidades de Taibique y Las Casas conforman el núcleo de El Pinar, dos poblaciones bien diferenciadas que distan entre sí más de un kilómetro. Acoge a la gran mayoría de la población del municipio por ser la capital municipal y donde se concentran los servicios esenciales.

Taibique

Dista 1 kilómetro de la capital municipal y cuenta con 876 vecinos.​ Es un asentamiento eminentemente rural. La localidad está el paraje llamado Risco de los Herreños, a 27 kilómetros al sur de la capital insular, Valverde, a unos 20 km del mar y a una altitud de 856 msnm.

Las Casas

Es un núcleo de población perteneciente al pago de El Pinar situado a escasamente un kilómetro de distancia del mismo. 

Es un poblado tradicional en el que todavía pueden encontrarse interesantes muestras de arquitectura doméstica tradicional y algunas infraestructuras comunitarias, como la gran barqueta o charco que los primeros moradores hicieron para recoger el agua que bajaba por el Barranco de los Vecinos. En este barranco y en sus alrededores, pueden encontrarse una serie de cuevas sin acondicionar que sirvieron como vivienda hasta hace unas décadas. 

La Restinga

Se trata del asentamiento poblacional más reciente de cuantos cuenta el municipio, pero ya va alcanzando en número de habitantes al pueblo,​ que es como los lugareños se refieren al casco de El Pinar, superándolo en algunos momentos en población de hecho debido a la población foránea que acoge.  

Surgió en la década de 1960, con la llegada de personas procedentes de la isla de La Gomera, como un pequeño pueblo de pescadores, alrededor del puerto del mismo nombre.

La Restinga se ha constituido en un tranquilo enclave turístico para quienes vienen buscando la tranquilidad y el descanso sosegado. Es un pueblo que mira al mar, que vive del mar, y que tiene garantizado el sol durante prácticamente todo el año por estar fuera de la influencia de los húmedos vientos alisios. Cuenta en su costa con numerosas calas en las que se han formado pequeñas playas de arena volcánica y una rada en la que se emplaza el puerto pesquero.

Puerto de la Restinga
Puerto de la Restinga

Playa de La Restinga
Playa de La Restinga

La claridad de sus aguas y la espectacularidad de sus fondos hacen del litoral de La Restinga un lugar privilegiado para el submarinismo

Buceo en El Hierro
Buceo

La Restinga constituye el núcleo de población más meridional de toda España y de Europa política.

Lugares de interés en El Pinar

Además de sus impresionantes paisajes, El Pinar alberga una serie de miradores y espacios naturales que cautivan a los visitantes. Algunos de los puntos más destacados son:

Mirador de la Peña
Mirador de la Peña

Faro de Punta Orchilla
Faro de Punta Orchilla

Mirador de las Playas
Mirador de las Playas

Playa del Tacorón
Playa del Tacorón

Fiestas y cultura popular

El Pinar es una localidad que celebra su rica tradición cultural y sus festividades. Entre las más destacadas están:

Conclusión

El Pinar es un destino que ofrece lo mejor de la naturaleza, la tradición y la tranquilidad de un rincón único de El Hierro. Su impresionante paisaje, sus fiestas populares y su economía basada en la agricultura, la pesca y el turismo hacen de este municipio un lugar fascinante para descubrir y disfrutar.

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído