Artesanía de El Hierro

Artesanía de El Hierro

A diferencia de las demás islas, la artesanía sigue siendo uno de las principales fuentes de ingresos de El Hierro. La artesanía está basada principalmente en la heredada de los bimbaches. La artesanía de El Hierro es una parte importante de la cultura de la isla y se caracteriza por su tradicionalidad y autenticidad. Los artesanos de El Hierro son expertos en la fabricación de objetos de madera, cerámica y bordados, así como en la elaboración de instrumentos tradicionales de música y danza.

Las principales localidades donde se produce Sabinosa y El Pinar, aunque también pero en menor medida Frontera, Valverde, El Mocanal y Guarazoca.

En la isla se siguen confeccionando cubrecamas, mantas, tapices y las tradicionales talegas usando lana o tiras de tela, que las mujeres herreñas hilan a mano y tejen con telares de madera. La madera, tanto de moral como de pino, hayas y castaños se utiliza para tallar cuencos y cucharones además de barricas para el vino, chácaras y pinzas para coger tunos.

Una de las artesanías más destacadas de El Hierro es la cerámica. La cerámica de El Hierro se ha desarrollado a lo largo de los siglos y se caracteriza por su sencillez y funcionalidad. Los artesanos de la isla utilizan técnicas tradicionales para crear objetos de cerámica, como platos, jarrones, tazas y cuencos. En las localidades de Valverde, Guarazoca y el Pinar aún trabajan tres ceramistas que, usando barro de la isla y arcilla importada crean obras de cerámica, especialmente tallas guanches para vender como recuerdos de la isla.

Por último, la cestería también es típica de El Hierro. Los cesteros, como se conoce a estos artesanos, hacen cestos de mimbre, que previamente tuvo que ser ablandado durante semanas en agua de mar.

Los forjados y bordados son más escasos en la isla.

En resumen, la artesanía de El Hierro refleja la rica tradición y cultura de la isla. Visitar las tiendas de artesanía de El Hierro es una excelente manera de descubrir la autenticidad y el encanto de la cultura local de la isla.

  • Compatir en: